Girls With Us Partying All Night En el taller siempre me discriminan: cuando llevamos un rato oyendo la música de mi iPod, la peña empieza a intercambiar miradas nerviosas, y a susurrarse cosas a mis espaldas... yo no me doy por enterado, porque sé que muchas veces también canturrean mis canciones de Yuri cuando nadie los mira. Me gusta el desenfado estilístico de mis playlists, donde la sofisticación coquetea con el mal gusto y se convierte en esa elegancia desmesurada y rimbombante con la que todos soñamos en secreto; lo prefiero a la exquisitez de Daniel, talibán del indie más recalcitrante. Aquí tenemos el amor y el despecho, el licor y la fiesta; cosas que son la sustancia misma de la vida. (¿Por qué lo niegas? ¿No fue contigo que me encontré la otra noche, en aquel bar...?)
Esto es petardeo ilustrado, señoras y señores, un recorrido por lo mejor del pop femenino de varias décadas: música de plancha de toda la vida, condimentada con algo de euro-disco, los infaltables 80's, México mágico y musical... ¡Y todos a bailar, que la vida son 2 días!
1. Todo empezó cuando nos llamó la gente de Tesauro -¡de Tesauro, joder!-, a decirnos que querían que participáramos en un spot animado para la Semana Loca de Telefónica.
-¡Hostia, qué guay! Pero… nosotros no somos animadores.
Entonces nos aclararon de qué se trataba el asunto: querían que diseñáramos y construyéramos el set de un anuncio en el que todo se moviera con vida propia, mediante algún mecanismo que fuera útil y, al mismo tiempo, atractivo visualmente. Tecnología naive, lúdica y plástica; como de película de Gondry, para que nos entendamos.
¡Hala! Eso sí que sonaba como un trabajo para Wanda. Era nuestro primer encargo para la tele.
2. Nos enviaron la canción del comercial; la idea era sincronizar las imágenes con el texto del jingle, entonces propusimos modelar y animar algunas palabras. Eran, en total, 5 escenas:
*HOLA iría construida en perchas de ropa pintadas de dorado, que se entrelazarían y, mediante un sistema de poleas, subirían hasta salir de cuadro.
*ESTA serían 4 jerseys, cada uno con una letra estampada; SEMANA serían 6 perritos de cartón, rodando sobre carretes de hilo que harían las veces de ruedas.
*ADSL 6 MEGAS TELEFÓNICA iría perforado en la pared del fondo; en cada agujero se pondría un LED, y la luz que emitieran debía atraer unas libélulas-robot, cada una con un mecanismo independiente y moviéndose a su bola.
*19,90€ se haría en cartón, forrado en tela de jean de distintos colores. Cuando bajaran los vaqueros en ascensor, unas poleas lo levantarían del suelo como un pop-up y, al mismo tiempo, harían bajar la palabra REBAJAS, hecha en papel blanco, con patrones decorativos en el interior.
*Finalmente, pondríamos unos rieles mecánicos que, al ser accionados, tirarían de una cinta que iría formando las letras de ALTA LÍNEA, para un final espectacular y cierre del telón, hecho también de cintas.
¿Suena como un follón? Tranquilos, que aún no ha comenzado el rodaje.
3. Dos semanas después de haber recibido la llamada del encargo, y tras 2 escasos días desde que Tesauro aceptó nuestra propuesta, comenzaron los 2 días de rodaje. ¡Madre mía, vaya parto! Aprendimos que, en publicidad, no vale tener las cosas listas con mucha anticipación; aquí lo que prima es la capacidad de reacción, la recursividad para resolver los problemas de último minuto bajo una presión a todas luces sobrehumana. Y es que es difícil tomarse las cosas con calma si un equipo entero está esperando que acomodes la tuerca o el tornillo que se desacomodó en la toma fallida que acabas de hacer… pero, ante todo, cabeza fría, pues de lo contrario sería imposible rodar bien una escena mientras repites mentalmente: “Joder, ¿dónde está Fulanito con lo que tiene que traer para la escena siguiente ?”
Fue en un plató de Cornella, que queda justo antes del despeñadero donde termina el mundo conocido. (Sobra decir que hasta ese polígono industrial olvidado de Dios no llegan taxis.) Machacados, con la salud deteriorada y nuestros matrimonios pendiendo de un hilo, terminamos la publi gracias a los buenos oficios de Eric Morales, director y capitán de un barco que al final llegó a muy buen puerto.
Triunfales, regresamos de nuestra aventura con un trofeo bajo el brazo:
Uno de los eventos más gratos de este fin de año ha sido la fiesta de Veuve Cliquot. Celebrada en Madrid, los invitados eran clientes VIP y gente de prensa; es decir, jóvenes, enrollados y muy chick. Hicimos la decoración en Origami y, como si no fueran suficientes las miles de grullas que hicimos a contrareloj, ayudamos a los invitados a repasar sus antiguos, y en todo caso precarios, conocimientos de papiroflexia. Así que esta vez nadie podía mirarnos mal si perseguíamos a los camareros para conseguir más copas, o nos manteníamos siempre cerca de la mesa de canapés: ¡estábamos currando!
Pero trabajar allí era un verdadero gusto. Sobre todo, teniendo en cuenta que estábamos vestidos, de pies a cabeza (¡escúchalo bien, mamá!), por Juan Vidal, de lejos nuestro diseñador favorito. Nunca vistéis un par de currantes con mejor pinta. :D
(En esta foto, tomada por Matías Uris, aparecemos junto a Miriam, la directora de arte del evento: un amor de mujer.)
¿Qué sabemos del sistema de castas de la India? ¿De los llamados "Intocables"...? Muy poco. Y es que, desde estos riquísimos países, donde incluso a pesar de nuestras constantes quejas por la crisis llevamos una vida súper cómoda, resulta difícil imaginar una ciudad como Anantapur, en el Sur de la India, aquejada por una serie de graves problemas sociales y económicos. Vicente Ferrer, un barcelonés que dedicó su vida a los más pobres, no tuvo que escucharlo de segunda mano: vivió allí desde los 32 años, hasta su muerte a los 88 el pasado mes de junio.
Adelantó una labor tan encomiable que Indira Ghandi lo convirtió en su protegido; y recibió el apoyo de miles de campesinos e intelectuales cuando, en una ocasión, lo quisieron expulsar de la India. ¡Hicieron una marcha de 250 km!
¿Cómo no unirse a su causa, aunque sea con un pequeño aporte? Nosotros decidimos apadrinar a este chico tan majo; os lo presentamos.
Diesel nos pidió que les montáramos un circo. Vale, siempre hemos sido medio payasos, pero... ¿quién iba a volar por los aires dando vueltas, para ser atrapado por alguien en un columpio? ¿Quién iba enfrentarse a los leones? ¿Quién iba a desparecer a nuestra bella asistente?
No, de ninguna manera. Lo resolvimos, como (casi) siempre, con papel y cartón. Nada de ese rollito Cirque du Soleil, que ya pasó de moda y además es muy hortera: mejor un circo dibujado, de figuras tridimensionales hechas en cartón. Parecían coloreadas por un chaval de estos a los que las manualidades no se les dan muy bien; pero era un efecto intencional, que conste.
Además de hacer los escaparates de la tienda de la Illa, participamos en las 2 jornadas de un evento que tuvo lugar en 3 locaciones, con motivo del lanzamiento de la nueva colección de Diesel Kids. Se trataba de que el circo sirviera como escenario para que Blanca Galindo les tomara fotos a los chicos que se animaran a modelar. A los más monos, los escogerán como imagen de la colección, y les regalaran un viaje a Disney París.
Nuestra frenética actividad decembrina (que ha incluido varios eventos y estilismos: ya los iremos reportando poco a poco, cuando nuestros clientes nos dejen un momento libre...) empezó este año con la decoración navideña de un restaurante del que somos, más que clientes habituales, asiduos adeptos, amigos, casi parientes. Y es que el Keik no es para menos: la carta es muy creativa y siempre apetitosa; y el local, con todo y su moderno diseño, resulta cálido y acogedor.
Nuestra intervención de este año consistió en dotar el establecimiento de una iluminación especial, con unas cortinas que colgamos en todas las paredes de cristal. Para darle al conjunto movimiento y ligereza, completamos la decoración con grullas doradas de varios tamaños.
El Keik les desea a sus clientes una Navidad llena de... ¡luz!
Estos días hemos estado haciendo Origami no a cuatro, ¡sino a ocho, doce o hasta 16 manos! Hemos tenido que aplicarnos a fondo, preparando dos grandes entregas cuya fecha límite se acerca con los pasos agigantados del fantasma de las navidades futuras...
Escaparates de Lladró
En otra ocasión habíamos actualizado el look de la firma, sin traicionar su esencia, armando un decorado teatral para sus inmortales personajes de porcelana. Esta vez, haremos algo muy distinto...
Por ahora, estamos preparando el envío de todo lo necesario para el montaje del escaparate de cada tienda: paneles de metacrilato desmontables, figuras de Origami, ¡y hasta unos finos guantes de tela, para no dejar huellas! Que esto va en serio, joder.
Veuve Clicquot
Este hyper sofisticado champagne nos encargó la decoración de su fiesta de navidad; según el propio cliente, lo que lo convenció de llamarnos fueron las fotos de la fiesta de Casa Viva, un evento temático al que bautizamos "Sueños de papel". Bueno, y es que si en un ambiente así te tomas unas copitas de champagne, tendrás sueños de papel y del material que quieras...